El portavoz del grupo Verdemar Ecologistas en Acción, Antonio Muñoz, ha alertado hoy en el medio Noticias Gibraltar del riesgo que corre una colonia de moluscos protegida a raíz de las prácticas realizadas en el peñón como los rellenos -la construcción en territorios que no forman parte de los cedidos por España en virtud del Tratado de Utrecht- o el bunkering, que es el sistema de repostaje que permite a las embarcaciones rellenar sus depósitos de combustible en alta mar.
En concreto, la colonia es la ‘Patella ferroginea’, y se halla en la Zona de Especial Conservación del Estrecho Oriental. “El medio ambiente no tiene fronteras y cuando hay un vertido, dependiendo de las corrientes y las mareas, el hidrocarburo va hacia un sitio o hacia otro”, apunta Muñoz, que también lamenta que “no se están haciendo los deberes de lo que marca la Organización Marítima Internacional”.
“Con el Brexit tenemos una espada de Damocles encima: una parte de esta zona está dentro de estas aguas en litigio, y no sabemos lo que va a ocurrir a partir de ahora”, continúa Muñoz, que también describe las consecuencias del último vertido contextualizado: “No había una tripulación mínima, una tripulación adecuada, y eso provocó un vertido que se fue hacia las zonas rocosas, donde existe la lapa -’Patella ferroginea’-, una lapa protegida”. “Por toda la zona de Bahía de Algeciras existen dos tipos de delfines y también hay un pase importante de ballenas o tortugas: estamos hablando de una zona de mucha relevancia en términos de conservación, y episodios así conllevan un impacto muy negativo, también para el impacto turístico de la Costa del Sol”.
Las medidas
Para encontrar remedio a dicha situación, Muñoz apuesta por la no dependencia de los combustibles fósiles. “Estamos inmersos en una problemática medioambiental de primer orden, y tendríamos que regularlo para que las emisiones no afectarán directamente a los ciudadanos”.
Por otro lado, el portavoz del grupo ecologista también hace referencia al conflicto político existente, destacando que han intentado “explicar la situación real que existe en el Estrecho de Gibraltar, con la incertidumbre de qué va a ocurrir después del Brexit”. “Estamos cogidos de pies y manos”, concluye Muñoz.
Fuente: GIRONANOTICIES.COM